Reconocer cuánto tiempo tarda en hacer efecto un herbicida que se aplica en los lotes del cultivo, es fundamental para lograr una producción adecuada y buenos rendimientos de los granos.
En este post contemplaremos los tiempos y efectos de estos productos, además de aquellos factores relevantes que influyen eficazmente en los efectos de los herbicidas.
“¡He aplicado el herbicida hace 15 días y no está controlando las malezas de mi lote. Debo volver a repetir la aplicación!” ¡Alto! No se apresure, antes de tomar una decisión deberá responder algunas preguntas:
- ¿Cuál es el herbicida aplicado?
- ¿Qué malezas se intentan controlar y cuál es el estadío en que se encuentran?
- ¿Qué condiciones climáticas se presentaron durante y luego de la aplicación?
- ¿Están sometidas las malezas a algún tipo de estrés?
Realizar un buen diagnóstico es la base para nuestra próxima decisión.
Los tiempos de los herbicidas
Cuando nos preguntamos cuánto tiempo tarda en hacer efecto un herbicida sobre una maleza determinada, debemos saber que no existe un tiempo determinante y único, sino que el plazo puede variar entre algunas pocas horas hasta semanas en lograr el máximo control sobre las hierbas indeseadas.
Existen diversos factores que determinan cuánto tiempo tarda en hacer efecto un herbicida. Algunos de los más destacados son:
Modo de acción
Los herbicidas que actúan por contacto pueden manifestar sus efectos en tan solo algunas pocas horas, mientras que aquellos herbicidas de acción sistémica necesitan ser translocados por la planta (por ejemplo hormonales o Glifosato), pueden demorar 15 días o más en mostrar sus efectos.
El gran rango en las diferencias se manifiesta tanto en productos como el Paraquat con el cual la maleza puede mostrar signos de afección a las 6 horas de aplicado, hasta aquellos cuya acción es más lenta y la evidencia de su control máximo puede demorar hasta 30 días luego de realizada la pulverización, como es el caso del Diclosulam.
Temperatura
Otro de los factores que determina cuánto tiempo tarda en hacer efecto un herbicida es la temperatura. Cuanto mayor es la temperatura mayor será la velocidad con la cual los herbicidas desencadenen sus efectos metabólicos, evidenciando los efectos en las malezas.
Es por ello que, en más de una ocasión, al realizarse controles durante el período invernal, los efectos se retrasan. Por el contrario, en aquellas aplicaciones que se producen durante el período estival, en la gran mayoría de los cultivos, los efectos pueden visualizarse luego de la semana de aplicación del herbicida.
Utilización de coadyuvantes
El empleo o no de coadyuvantes agrícolas también impacta sobre la velocidad de acción de un herbicida.
El objetivo de la inclusión de estos productos en los herbicidas es mejorar la absorción y traslocación en las plantas. De esta manera, se logra obtener el efecto de control total en tan sólo unos días luego de la aplicación.
Estado fisiológico de las malezas
El estado fisiológico de las malezas también es un determinante en el tiempo que tarda en hacer efecto un herbicida. Además, este factor puede modificar la eficacia final en el control de la hierba indeseada.
Aquel herbicida que debido a su modo de acción necesita ser translocado al interior de la planta para ejercer su efecto, puede ver reducida su eficacia si por una causa determinada, la maleza se encuentra sometida a condiciones de estrés (como lo es el estrés hídrico) que restringen su crecimiento y translocación de asimilados.
En conclusión, frente a la toma de decisiones respecto a la aplicación de un herbicida para el control de las malezas en el cultivo, así como también la evaluación acerca de la eficacia de un tratamiento para nuestra siembra, debe estar regida teniendo en consideración varios de los factores que hemos expuesto.
De esta manera, podremos lograr la eficacia de los herbicidas que decidamos aplicar, logrando controles más eficientes que ayuden a mejorar nuestro esquema de producción.