Con el respaldo de varias empresas aliadas, se apunta a que la Escuela Básica N°5324 Privada se convierta en un centro educativo referente en la región. Por tal motivo, en Dekalpar entregamos un pequeño aporte de 8 millones de guaraníes a la Asociación escolar “Heinfried Wolfgang Kress”, como parte de las acciones de Responsabilidad Social Empresarial, lo cual tuvo muy buena recepción por parte de los beneficiados.
Un poco de historia
Ante la necesidad de contar con un sistema educativo superior al sexto grado, hace unos años, surgió en la Escuela Básica Nº 5234 Privada, la tecnicatura en Mecatrónica. La misma está dirigida a los estudiantes que finalizan la educación primaria. La institución escolar está enmarcada en una asociación sin fines de lucro llamada Heinfried Wolfgang Kress, cuyos aportes son un gasto deducible.
Esta institución surgió hace 25 años, cuando los padres de Cristina Kress, presidente de la empres Kimex, se preocuparon por su formación ya que no había instituciones educativas en la zona.
Cristina contó que se comenzó con la escuela desde el primer grado hasta el sexto con profesores que venían del exterior y eran costeados por la familia. Ellos construyeron la institución, siempre teniendo la calidad como objetivo.
“Cuando yo todavía estaba en el sexto grado, mi padre falleció y mamá asumió la responsabilidad en la empresa y ya no le quedó el tiempo de ocuparse de todo lo relacionado a la escuela. Entonces, quedó la institución funcionando hasta el sexto grado y decidieron enviarme a Asunción, al Ghoete; un tradicional colegio privado alemán. Así continuó la escuela por mucho tiempo, hasta que se repitió la historia con mi hijo, que ahora tiene 5 años, y empezamos a analizar otra vez la importancia de la educación”, agregó Cristina.
Así fue como surgió la idea de terminar el colegio, de implementar un buen plan para la secundaria, e incluso, ir pensando en la habilitación de una institución superior como la universidad.
“Queremos empezar a hacer ahora, porque hay niños que a partir del séptimo ya tienen que buscar a donde ir, la misma problemática que yo tuve hace unos años atrás. Entonces decidimos hacer algo más, trajimos una directora, nos independizamos, ya que en esos años el colegio fue subvencionado, los profesores eran estatales y el mantenimiento hacíamos nosotros”
“Después decidimos privatizar 100% y empezamos la construcción, ya viendo todo lo referente a la malla curricular para poder ofrecer a los niños, y así fue que se decidió hacer una tecnicatura en Mecatrónica”, afirmó.
Sobre la tecnicatura
Con la asesoría de ingenieros, se interiorizaron sobre el tema y pusieron en marcha el proyecto. “Fui linkeando con el futuro, un video de John Deere donde se mostraba la agricultura del futuro, con piloto automático, app de aplicaciones de productos para enfermedades y plagas, las cuales eran necesarias entender”.
“La generación que tenga ese conocimiento va a hacer muy demandada en un futuro cercano. Hoy día muchas empresas están orgullosas de la capacitación que brindan a sus funcionarios, lo cual es muy importante. Pero ¿por qué no empezamos antes, para que ese funcionario adulto ya de niño haya aprendido a ser crítico, a cuestionar, a analizar, a ser alguien práctico, proactivo, desde pequeño?”, reflexiona la empresaria de agronegocios.
Cristina señaló que en ello se encuentran abocados hoy día, en contar con la institución con profesionales y con la incorporación de tecnologías como la robótica, además de idiomas como el inglés y el alemán ya en la primaria, informática desde los 4 años, y por otra parte integrar dichos conocimientos con la parte hortícola disponiendo de huertas, gallineros y otros.
“Incluso tengo una tortuga que quiero entregarles para que cuiden, para que los chicos tengan esa sensibilidad, el contacto con la naturaleza, porque de eso vivimos todos. Toda esta zona es agrícola, productiva, pero tiene que ser sustentable, ecológico. Se tiene que integrar tecnología con el medio ambiente, y a eso apuntamos, a que los chicos se involucren en el cuidado, en el respeto a la naturaleza, los animales, que integren sus conocimientos con la tecnología, por ejemplo, que aprendan un idioma con una tablet, la combinación de cosas es lo que buscamos”, enfatizó.
Por otro lado, expresó que la institución genera alto costo mes a mes, por lo que pretenden buscar la ayuda de otras empresas con la misma visión de pensar en el futuro. Además, se puede utilizar como una ayuda social, puesto que hoy día la Responsabilidad Social Empresarial es muy importante. “Un proyecto social de la empresa o el hecho de contratar como pasantes a personas para formar su propio semillero de chicos jóvenes en ese tiempo que sabemos que cuentan con un gran potencial de crecimiento dentro de la empresa. Este tipo de alianzas también vemos y son necesarias para la zona”, mencionó.
También, Añadió que el propósito es contar con egresados de calidad, con valores, como la honestidad, responsabilidad, y que puedan afrontar los desafíos laborales eficientemente. “Apuntamos a juntarnos varias empresas y hacer que esta institución sea un centro educativo referente, una situación gana-gana. Es un poco futurístico, pero es lo que buscamos, porque parte de los futuros colaboradores de la empresa están en esta etapa”, asegura.
Proyecto “Crecer”
Gilda Sandiano, Dra. en Gestión Educacional, trabaja en la institución mencionada desde febrero del año 2016, habiendo hecho un estudio previo desde agosto del 2015, para ver cómo la escuela podía pasar de ser Básica hasta 6º grado, a algo mucho más grande y beneficioso para la comunidad.
“Cuando vinimos, la escuela había cumplido 25 años y había permanecido con sexto grado. Entonces, vimos que podía proyectarse más, por ejemplo, la habilitación de un grado por año hasta llegar a la secundaria y cuando consultamos cuál era la mayor necesidad de la región nos dijeron que era tener mecatrónicos. Fue el gran desafío que asumimos, cómo llevar esto a la mecatrónica”, relató la profesional.
Entonces se abocaron a elaborar un proyecto de 5 años, que fenece en el 2020, de crecimiento progresivo llamado “Crecer”, con el slogan de “Ciencia, Tecnología y Sabiduría para Crecer Juntos”.
Se formó una Asociación Civil “Heinfried Wolfgang Kress” a fin de consolidar legalmente la institución, que pasó a ser privada, donde las empresa Frutika y kimex S.R.L hicieron un gran aporte desde el comienzo, con el deseo de poder extender a los demás esta visión empresarial de Responsabilidad Social, para poder recaudar también aportes extranjeros y nacionales debidamente documentada.
“Comenzamos en el 2017 con la apertura del séptimo grado, 2018 el octavo y este 2019 el noveno grado, vamos a tener el primer egreso de los estudiantes, concluyendo la Escolar Básica, lo que será nuestra primera fiesta de colación”, informó.
Además, anunció que el año que viene se prevé la apertura de Formación Profesional Media en Mecatrónica que, actualmente, cuenta con el apoyo logístico de la Embajada Alemana con GIZ, en cuanto a capacitación de la empresa y de los profesores, basado en competencias bajo un trabajo dual empresa-escuela, donde los estudiantes van a poder cursar en grandes rasgos, como un año de teoría y un año de práctica en las distintas empresas con quienes se formen convenios.
“Al finalizar esos dos años, ellos dan un examen que les valida los dos años de formación profesional como si hubieran terminado un Bachillerato, con lo cual podrán ingresar a la Universidad, si así lo desean. Serán técnicos en Mecatrónica, satisfaciendo las grandes necesidades que está teniendo nuestra región en Itapúa, Alto Paraná, enfocados a la agronomía, al campo y a la producción industrial”, aclaró, Gilda.
Mencionó que en la cuestión financiera, la mayor necesidad está en la robótica y en el equipamiento de mecatrónica, resultando ser los dos grandes desafíos debido al costo y a que el mercado donde se pueden adquirir los elementos es muy reducido.
Competencias de robótica
Gilda también valoró el apoyo logístico que reciben en cuanto a hospedajes de los estudiantes cuando viajan para competencias, capacitación, viáticos, transporte, entre otros.
“Las empresas que se puedan sumar a esta movida industrial ya preparándose para la recepción de chicos que estarían haciendo sus primeros gajes en el oficio, en el aprendizaje competente en este proyecto dual, serán bienvenidas”, refirió.
En cuanto a la participación en las competencias, en marzo del 2018, los estudiantes ganaron la competencia anual en robótica, donde fueron sumando puntajes por distintas cosas, desde la elaboración del robot, el funcionamiento, logrando el Premio de Excelencia. Esto les permitió ingresar a la competencia mundial de robótica organizada por la NASA, ubicándose en el puesto 30 entre alrededor de 100 concursantes.
“Fue impactante porque hace dos años atrás estos chicos no tenían futuro y de eso se trata, de darles oportunidades, y vemos que tienen capacidades y responden. El factor económico hoy limita a muchos de estos chicos que ingresan a la academia de robótica por la competencia. Somos la única escuela en el interior que está compitiendo para la NASA ya que no tenemos con quien competir regionalmente y tenemos que trasladarnos hasta Asunción”, dijo.
Además, sostuvo que las puertas de la institución están totalmente abiertas a todas las personas interesadas en formar parte y estudiar en la Academia de Robótica. La escuela comienza a los 8 años hasta los 13 y se va a extender hasta los 17 años, paulatinamente.
“El robot que tenemos ahora es hasta los 13 años, y después podremos extender a los demás adolescentes, simplemente tienen que acercarse e inscribirse en la institución, elegir el horario deseado porque se abren 4 nuevas academias de robot, de mañana y de tarde”, aclaró.
Ayudar a crecer
Destacó que otro sector muy importante es el factor salarial, considerando que están alejados de la ciudad y que implica un gran esfuerzo asumir el compromiso para una sola empresa. “Los profesores provienen de Asunción, Encarnación, Hohenau y ahora ya estamos presentando proyecto para Mecatrónica con lo cual tenemos muchos profesionales, ingenieros, profesores, técnicos que ya demandan salarios muchos más altos”, puntualizó.
En tal sentido, acotó que el aporte de la empresa Dekalpar está englobado dentro del slogan “Ciencia, Tecnología y Sabiduría para Crecer Juntos” y es muy importante para la institución. Además agregó que la Asociación cuenta con otro slogan que es “Sembremos educación para cosechar Desarrollo”.
Explicó que el proyecto Crecer 2020, es quinquenal, siendo inicialmente por 5 años, y después continúa por 5 años de desarrollo, justamente.
“Otro desafío llegará posteriormente, el de 2021-2026. Las empresas que deseen realizar su aporte, pueden contactar al correo de la escuela”, manifestó.
Para las empresas o entidades que quieran colaboran con el proyecto pueden comunicarse al 0672-420 069 y / o email escuela.kress@frutika.com.py