La fertilización líquida es una estrategia para complementar nuestro programa de fertilización de los cultivos. Adoptarla correctamente puede traer beneficios a la cantidad y calidad de los productos cosechados. Te invitamos a conocer en qué consiste y por qué debes hacer uso de esta herramienta revolucionaria.
¿Qué es un fertilizante líquido?
El suelo es el medio fundamental para el crecimiento de las plantas ya que es su fuente de agua y nutrientes, además de actuar de medio en el cual los vegetales desarrollan sus sistemas radiculares para la absorción de los minerales y su anclaje.
En algunas situaciones la cantidad de nutrientes y/o su disponibilidad no son suficientes para cubrir los requerimientos de los cultivos y, es por ello, que recurrimos a la utilización de los fertilizantes o abono: sustancias inorgánicas u orgánicas que cubren esta ausencia y que, a través de su aplicación, se intenta incrementar la fertilidad del suelo para mejorar el crecimiento de los cultivos y, en última instancia, la cantidad y/o calidad del producto cosechado.
El estado físico de un fertilizante puede ser líquido, sólido o gaseoso, característica que modifica las condiciones en la utilización y la eficacia final del producto.
Los fertilizantes líquidos o fluidos incluyen las soluciones y suspensiones. La principal diferencia entre estas radica en que las primeras están libres de partículas sólidas mientras que en una suspensión podremos encontrar dos fases con partículas sólidas suspendidas en una fase líquida.
A nivel mundial desde la década de 1960 el uso de los fertilizantes líquidos ha ido creciendo de forma sostenida.
Estos productos pueden ser preparados en plantas de bajo costo de instalación y se pueden formular de acuerdo a los requerimientos de quienes los demanden y en función de la compatibilidad física y química de sus componentes.
El fertilizante líquido es homogéneo, de elevado contenido de nutrientes y es sencillo lograr alta uniformidad de aplicación con ellos.
¿Qué ventajas nos ofrecen los fertilizantes líquidos?
El uso de este tipo de herramienta se ha constituido en una revolución mundial debido a las múltiples ventajas para aumentar la productividad de suelos y cultivos. Algunas de ellas son:
- Su manipuleo se produce de manera muy sencilla, en relación a fertilizantes sólidos.
- Poseen simplicidad en su uso como arrancadores a la siembra del cultivo o para aplicación en cobertura.
- Son muy factibles y eficientes para ser aplicados junto al sistema de riego.
- Con su empleo se generan menores pérdidas por volatilización que algunos fertilizantes sólidos podrían provocar (tal es el caso de los fertilizantes nitrogenados).
- La aplicación es más uniforme y rápida.
- No produce empedramiento.
- La ventana de aplicación es más amplia, una vez que se puede aplicar vía pulverizadoras, en forma de chorro dirigido al suelo.
- El almacenamiento es más simple, no se produce empedramiento por almacenar por largos periodos.
Tipos y características de los fertilizantes líquidos
Los fertilizantes líquidos incluyen las soluciones y suspensiones que poseen características diferentes y que debemos conocer al momento de aplicar en nuestros cultivos. Las soluciones son las más comunes en el mercado de fertilizantes líquidos, y consisten en sistemas materiales homogéneos donde los ingredientes utilizados (solutos), que son fertilizantes utilizados como materia prima, se encuentran en solución acuosa. Dentro de este grupo se encuentran las soluciones nitrogenadas muy difundidas tanto en EEUU como en Argetina y Uruguay (ejemplo UAN, soluciones nitro-azufradas).
Principales fertilizantes fluidos utilizados en la agricultura
Tipo de fertilizante | Ejemplo |
Nitrogenados | N anhidro, UAN; soluciones de urea; soluciones de nitrato de amonio; soluciones de agua amoniacal |
Fosfatados | Polifosfatos de amonio; suspensiones; soluciones ácidas |
Potásicos | Tiosulfato de potasio; soluciones de cloruro de potasio, suspensiones NPK con cloruro de potasio |
Azufrados | Soluciones de tiosulfato de amonio o sulfato de amonio; suspensiones de azufre elemental |
Micronutrientes | Quelatos de Zn y Cu; sulfatos de Zn y Cu |
Mezclas | Suspensiones NPK; soluciones NPK o NS; soluciones ácidas NP o NPS |
Los fertilizantes líquidos están en alta debido a sus múltiples ventajas agronómicas y logísticas.