A nivel mundial el desarrollo de semillas híbridas de diversas especies vegetales ha posibilitado enormes saltos productivos respecto a la cantidad y calidad de los productos cosechados. Si deseas saber cuáles son las bases e implicancias de esta tecnología y cómo utilizarla a tu favor, no te pierdas el siguiente artículo.
¿Qué es una semilla híbrida?
El concepto de híbrido hace referencia un organismo vegetal que se origina a través del cruzamiento reproductivo de dos progenitores que pertenecen a diferentes razas o especies, o a la misma pero cuyas características son distintivas. Un híbrido es resultado de la mejora genética de la especie mediante la cruza de dos líneas con características deseables. Algunas de las características que se busca con esta técnica son: mejoras en el rendimiento, en la composición de los granos, tolerancia a plagas y enfermedades, adaptación a condiciones de estrés abiótico, precocidad, resistencia al tumbamiento, etc.
En la agricultura el uso de semillas híbridas ha permitido grandes avances productivos en los cultivos y mejoras en el rendimiento económico de los productores agrarios. En este contexto, su implementación en los sistemas de producción va en aumento y los avances científicos en la materia aportan mayores posibilidades y alcances para obtener óptimos resultados en tiempos relativamente rápidos.
La adopción masiva del uso de híbridos proviene de un fenómeno llamado heterosis o vigor híbrido, cuyo entendimiento tiene bases genéticas. El mismo demuestra que la descendencia del cruzamiento expresa con mayor fuerza algunas de las características deseables de sus progenitores.
En agricultura, las semillas hibridas son generadas por la cruza de dos progenitores provenientes de líneas puras diferentes (homocigotas) cuya descendencia resulta ser heterocigota.
En determinados casos se genera una heterosis de ambos padres si el híbrido muestra proporciones (de algún carácter de interés) superiores al promedio de sus padres. En otros se produce una heterosis del mejor padre donde la mejora en el carácter es superior al mejor de los dos padres.
Aspectos claves para generar semillas híbridas
Uno de los aspectos claves para obtener esta tecnología radica en evitar que las plantas se autopolinicen y lograr que se produzca una polinización cruzada entre ellas. Sin embargo, no es una tarea sencilla de obtener a gran escala. La producción de semillas híbridas requiere más tiempo, inversión y conocimiento que la producción de otro tipo de semillas.
En el cultivo de maíz la producción de semillas hibridas se obtiene sembrando surcos de plantas hembra intercalados con surcos de plantas macho.
Cuando llega el momento de la floración, se procede a la eliminación (manual o mecánica) de la panoja de las plantas hembras con el fin de que los estigmas en sus espigas no sean polinizados con su propio polen y la polinización ocurra por el accionar de las plantas “macho”.
La técnica del uso de líneas androestériles como parental femenino, es muy efectiva en híbridos de girasol ya que estas líneas no poseen la capacidad genética de producir gametos masculinos, eliminándose la posibilidad de que se autofecunden.
Ventajas de utilizar semillas híbridas
Los productores que siembran semillas híbridas de las especies que cultivan podrán obtener grandes ventajas. Algunas de ellas son:
- Poseen un mayor potencial de rendimiento que las poblaciones de polinización abierta, debido a la heterosis anteriormente explicada.
- Por su condición genéticamente homogénea, permiten que las plantas dentro del cultivo adquieran igualdad en diversos caracteres como altura, tiempo de maduración, color de los granos y su calibre. Esto facilita enormemente las labores en el campo así como también una mayor uniformidad en la productividad.
- Permiten incorporar de manera sencilla y eficaz genes de resistencia a distintas enfermedades, plagas y herbicidas, conformando una gran herramienta de ayuda para el agricultor, ofreciendo semillas con características más adaptadas a las necesidades del campo,
Para concluir, es preciso comprender que el desarrollo de semillas hibridas en diferentes cultivos ha generado un gran salto productivo a nivel mundial, permitiendo la reducción de costos de producción y aumentando considerablemente la exportación de granos en nuestro país. En la actualidad, es imprescindible su implementación para arribar a los resultados eficientes que los productores necesitan obtener cada año.