Existen diversos tipos de malezas consideradas como dañinas para todo sistema de producción de cultivos agrícolas, constituyendo uno de los intereses más importantes a contemplar en cualquier cultivo.
La escasa literatura e investigación científica acerca de la variedad y los tipos de malezas en los cultivos (más de 100), puede generar confusiones y tomas de decisiones incorrectas cuando se requiere del control de las mismas. A continuación describiremos las más usuales y los métodos efectivos para combatirlas.
¿Qué son las malezas?
Desde el punto de vista general, podemos concluir que las malezas son todas aquellas plantas que generan modificaciones desfavorables en el ambiente vegetativo y las áreas que se intentan preservar.
Diversos expertos de la agronomía denominan a las malezas como especies vegetales que perjudican el potencial de la producción en la superficie o el volumen del agua que es manejada por el productor.
Desde esta perspectiva el daño conlleva a una pérdida del rendimiento productivo en la zona cultivada, ya que estas plantas, al competir con el cultivo, lo restringen de agua y nutrientes necesarios para una productividad efectiva.
Características de las malezas
Para conocer los tipos de malezas que existen en los cultivos de nuestra zona, debemos comprender las características y habilidades particulares que las ubican en posición ventajosa frente a otras especies. Conocerlas es fundamental para poder ¡combatirlas!
-
Alta agresividad competitiva
Una de las características principales de todos los tipos de malezas en los cultivos es la gran habilidad para aprovechar y almacenar los elementos vitales como agua, luz, dióxido de carbono y los nutrientes que se encuentran disponibles en la tierra. Esta habilidad y la gran resistencia, generan que, inevitablemente, se asigne a estas plantas una mayor cantidad de nutrientes en sus propias estructuras subterráneas en detrimento de aquellas especies que son cultivadas.
-
Altamente tolerantes y plásticas
La plasticidad (cambio en los fenotipos de las plantas frente al cambio climático) de varios tipos de malezas de cultivos suele hacerlas más tolerables a determinados factores y condiciones diversas de los ambientes, generando gran resistencia a los herbicidas.
-
Crecimiento rápido
Otra característica importante hace referencia al crecimiento veloz que poseen las malezas, lo cual les permite alcanzar una fase reproductiva de forma temprana y aprovechar al máximo la floración en condiciones ambientales que son favorables. De esta manera, el crecimiento vegetativo es continuo.
Además, muchos tipos de malezas poseen la capacidad de producir millares de semillas, perpetuando aún más la especie.
Tipos de malezas en los cultivos
Existe una gran cantidad de tipos de malezas en los cultivos del país. Sin embargo, repasaremos las más habituales y problemáticas. Ellas son:
Buva ó Mbuy (Conyza spp)
Se caracteriza por ser una planta de hasta 1 metro de altura, cuyo tallo es erguido, con pocas ramificaciones y hojas alternas y más angostas en su extremo superior. Su ciclo de desarrollo es anual ya que florece y da sus flores durante todo el año.
Es una de las malezas más complejas de erradicar ya que ha alcanzado resistencia al herbicida Glifosato.
Kapi´i Pororo (Digitaria Insularis)
Planta perenne, cespitosa con tallos que alcanzan 80-130 cm de longitud, es una especie sumamente agresiva de ciclo prime vero-estival. A su vez se destaca por una inflorescencia de 20 a 35 cm de largo, racimos numerosos, 10 a 15 cm de largo. Su condición de especie perenne contribuye a agravar el problema y además, las semillas maduras son relativamente livianas y con abundante pilosidad por lo tanto pierden ser transportadas por el viento a distancia considerables.
Virá -Virá (Gamochaeta calvicepc Fernald)
Vegetación de entre 10 y 15 cm de altura, erecta y con ramificaciones en la base. Sus hojas poseen características albo-lanosas y sus flores son de color blanco. El ciclo de desarrollo de esta maleza es anual y es muy frecuente visualizarla en los cultivos del país.
Ype rupa o Yerba de pollo (Richardia brasiliensis)
Reconocida como hierba rastrera cuyas hojas son pequeñas, ovadas y de tonalidad verde oscuro. Al igual que las anteriores, esta maleza florece y fructifica en todas las estaciones del año y en una gran variedad de ambientes. Es una hierba muy agresiva para los cultivos mecanizados y es muy difícil de controlar.
Mastuerzo rastrero (Lepidium didymum)
Hierba con tallos ascendentes de unos 10 a 30 cm de altura. Se caracteriza por su olor desagradable. Sus flores son pequeñas, verdosas y dispuestas en racimos cortos. Es una maleza que puede ser anual o bianual y crece en cultivos de primavera e invierno.
Cómo controlar las malezas
Sin dudas, aquellas prácticas agrícolas que son manejadas de forma eficiente aseguran el desarrollo eficaz de un cultivo fuerte que posea características resistentes para competir favorablemente frente a las malezas. Para lograrlo es imprescindible:
- Una correcta preparación del suelo.
- La densidad de siembra correcta y uso de variedad adecuada.
- Aplicación de fertilizantes.
- Control de las plagas y enfermedades que aparezcan en el cultivo.
- Control mecánico de los cultivos mediante las herramientas necesarias.
- Aplicación pre-emergente de herbicidas específico para el tipo de maleza en el cultivo.
tan bonito el tema de las malezas muy interesante
hermoso el tema de las malezas falta mas informacion sobre eso me gusto que esta bien reactado